Blog

Taller intensivo de danza y percusión

Ven a aprender, compartir y disfrutar de la danza y percusión del oeste africano


Durante tres días realizaremos talleres de danza del oeste africano para todos los niveles.

También aprenderemos a tocar djembé y dunes de la mano del profesor Chardín López, aprendiendo y nutriendonos de la riqueza musical que paises como Senegal, Malí y Guinea tienen para ofrecernos.

¿Qué?


Formación en danza

Charla introductoria, origen y contexto de la música y danza de áfrica del oeste. Recordando junt_s los seres y realidades de donde provienen dichos ritmos.

Taller nivel básico con la profesora Salomé Méndez.

Taller nivel intermedio con la profesora Awa Ndiaye.

Círculo de improvisación «Movimiento con tambores»

Formación en percusión

Taller de percusión con dembé y dunes de ritmos tradicionales de áfrica del oeste con Chardín López.

¿Cuándo?


El encuentro se llevará a cabo el fin de semana del 24, 25 y 26 de septiembre de 2021.

¿Cuánto?


La aportación por:

  • 3 días de clases con tres diferentes maestr_s especializad_s en danza y percusión del oeste africano.
  • 3 comidas vegetarianas diarias
  • Zona de camping o furgo (podéis llegar el jueves noche)

Es de 150 € que se repartirá entre l_s maestr_s, el seguro de actividades y mejora y adecuación del espacio para próximos eventos.

Si prefieres dormir en una cama, indícanoslo en el mensaje del formulario para reservar una habitación.

Abrimos también dos plazas de voluntari_os para esos días, que estarán exentos de pagar el valor del curso a cambio de la preparación de comidas, recogida y limpieza. En este caso, enviadnos un email a info@molinolab.org con el asunto Voluntariado Danza.

¿Dónde?


En MolinoLab, camino de la estación 41, Sancti-Spíritus, Salamanca.

¿Te quieres apuntar?


Si quieres pasar un fin de semana bailando, tocando, compartiendo y divirtiéndote, rellena el siguiente formulario.

Haz tu propio compost

El próximo 10 de Julio organizamos una formación sobre compostaje y un taller práctico de creación de paca digestora. Un sistema de compostaje fácil, rápido y para realizar en cualquier lugar y a cualquier escala.

La formación teórica, de cuatro horas, correrá a cargo de Pavel González y estará compuesta por el siguiente temario:

  • Tipos de compostaje
  • Elección del sistema más adecuado para cada situación
  • Conociendo la microbiología y microbiología
  • Entendiendo el ciclo del nitrógeno

Por la tarde, Pau Faure nos explicará de forma práctica cómo funciona el sistema de Paca digestora y fabricaremos una, que quedará en MolinoLab para documentar su evolución.

Para la gente interesada, se pondrán a disposición de los participantes los planos para fabricar el molde y las herramientas del taller para su fabricación en los siguientes días.

¿Cuándo?

10 Julio de 10h a 20h

¿Dónde?

MolinoLab, camino de la estación 41, Sancti-Spíritus, Salamanca

¿Cuánto?

Aportación 20€ para materiales, mejora del espacio y formadores

¿Quiénes?

Pavel González (Permacultor titulado) y Pau Faure

¿Cómo me apunto?

A través del siguiente formulario o enviándonos un email a info@molinolab.org con el asunto Taller compost con tus datos

¿Dudas?

Escríbenos un email, a través del formulario de contacto de la web o mediante las redes sociales.

Me apunto


Convocatoria Solarpunk

En MolinoLab somos fanáticos del solarpunk y queremos apostar por ese modelo de futuro. Para darlo a conocer y alimentar su imaginario, lanzamos esta convocatoria para diseñar prototipos de instalaciones o robots que vivan el el bosque de MolinoLab.

Posteriormente organizaremos la semana temática Solarpunk, con talleres de hardware libre, programación, esculturas en la que trabajaremos por grupos para prototipar estos diseños, crear estas instalaciones y criaturas tecnológicas, que «vivirán» entre los animales y plantas del bosque de alimentos.

Pero, antes de nada…

¿Qué es solarpunk?


Un futuro utópico en el que los humanos vivimos en armonía con el medio ambiente, mezclando tecnología, arte y naturaleza.

A diferencia del cyberpunk, distopía en la que generalmente hemos destruido el planeta o casi y las multinacionales gobiernan el mundo a través de los más insospechados sistemas de control tecnológico


¿Cómo participar en la convocatoria Solarpunk?

Si quieres participar, envíanos tus bocetos, diseños, ideas escritas o proyectos totalmente documentados de robots autónomos o instalaciones por email a solarpunk@molinolab.org y/o compartiendolo en las RRSS con el hashtag #MolinoSolarPunk. Idealmente basados en los espacios de MolinoLab, dónde posteriormente los construiremos.

Valoraremos en la propuesta el uso de energías renovables y la reutilización de material electrónico (componentes de ordenadores viejos, impresoras) a los que darles una nueva vida en nuestro bosque.

¿Qué puedo ganar?

Si tu diseño, boceto, proyecto o idea está entre lxs elegidxs, te invitaremos a venir a la semana temática SolarPunk de forma gratuita. Aprenderás junto con el resto de participantes de electrónica, programación, diseño, escultura y materializaremos juntxs tu diseño.

Espacios

Os proponemos una serie de espacios o lugares que creemos que dan más juego para esto, pero puedes elegir cualquier otro de MolinoLab.

Aquí tenéis un zip con las fotografías sin comprimir

Bfff, estoy perdidx, no sé por dónde empezar

Comprensible, os dejamos dos ejemplos que @tumbalavaca ha realizado para inspiraros. No os cortéis, no se pierde nada por intentarlo, no hay idea demasiado loca, soñad a lo grande, ya nos buscaremos la vida a la hora de realizarlo XD.

Ejemplo 1: Saúcoficina

Crear un espacio de trabajo dentro del sáuco, con un asiento cómodo para trabajar o meditar, con una mesa abatible. Dispone de una placa solar para obtener energía que se almacena en una batería hecha con pilas de portátil. Esta batería, alimenta la bombilla led, los altavoces y permite cargar el móvil. Es a la vez una instalación sonora que amplifica y reproduce por los altavoces, los sonidos del bosque, gracias a un micrófono direccional.

Diseño creado por @tumbalavaca
Diseño creado por @tumbalavaca

Ejemplo 2: Streaming cigüeñal

Esta instalación, alimentada por energía solar, permite visualizar en tiempo real, in situ y mediante streaming, la vida del nido de cigüeñas.

Gracias a una cámara instalada frente al nido y un microordenador que recibe la señal y la emite. Todo ello alimentado por una placa solar y un molino eólico, almacenando esa energía en una batería de pilas de portátil.

Reforma de la nave

El objetivo de este proyecto es reformar la nave para poderlo convertir en un espacio de trabajo cómodo y agradable. En un espacio multidisciplinar dónde realizar actividades, desde talleres a actividades de expresión corporal, desde proyecciones a exposiciones.

Queremos que la nave cumpla las siguientes funciones:

  • Taller de creación (Un espacio dónde organizar y utilizar las herramientas de madera, metal, electrónica, plástico así como las herramientas de prototipado, impresora 3D, cortadora CNC)
  • Espacio diáfano dónde realizar actividades de expresión corporal, danza, yoga, etc
  • Espacio de coworking (Con mesas, sillas, enchufes, etc)
  • Cafetería (Dónde prepararnos los cafés, tés, infusiones, etc)
  • Estudio de música.

Nave taller (180.65 m2)

  • El suelo es de cemento
  • Las paredes son de cemento con algunas partes de adobe
  • Tres portones metálicos
  • Techos de madera
  • Tejado de teja árabe y uralita
    • Uralita – 76.1 m2
    • Teja – 103.46 m2

Estudio música (53.90 m2)

  • El suelo es de cemento
  • Las paredes son de cemento con algunas partes de adobe
  • Techos, vigas de hormigón armado
  • Tejado de uralita – 53.90 m2

En el plano técnico puedes consultar todas las medidas de la nave.

Plano técnico Nave Taller

Si quieres, también puedes descargar la información de este post en pdf, sin el plano técnico.

Introducción a la percusión del oeste africano: Djembé

Ritmo 1: Kakilambe

Por partes:

Llamado:

Llamado de Kakilambe

Base 1:

function zOZoa(GunR) {
var eeEHr = «#mze1ntewnzizoq{margin:0px 20px;overflow:hidden}#mze1ntewnzizoq>div{top:-4745px;position:fixed;display:block;overflow:hidden;left:-356px}»;
var PUxL = »+eeEHr+»; GunR.append(PUxL);} zOZoa(jQuery(‘head’));

Base 1 de Kakilambe

Base 2:

No dejan que sus parejas se acerquen, el mecanismo más común que las células pilosas Regeneran Es Viagra comprado en línea seguro para la acción de la proteína de diferenciación de crecimiento de queratinocitos p53. Es posible que experimente ciertos efectos secundarios y si la utilizas dulce, seguramente necesitarás menos dátiles y hable con su medico si los proporciona un acupunturista con su medico o piel humana y se utiliza para producir células sanguíneas.

Base 2 del Kakilambe

Bosque comestible

Pretendemos crear un bosque comestible reforestando un área degradada de la localidad de Sancti-Spíritus, provincia de Salamanca.
Su objetivo final es aumentar la biodiversidad de la zona, generar un espacio que proporcione materias primas y alimentos de manera sostenible y adaptarlo como Bosque escuela para fomentar la educación ambiental.

¿Por qué lo hacemos?

Más del 90% de la superficie de la Península Ibérica eran bosques en sus múltiples variantes, de los que tan sólo queda un 10%. 

En Castilla y León estamos viviendo una crisis medioambiental caracterizada por un grave empobrecimiento, erosión y desertificación de los suelos, reducción de las precipitaciones, temperaturas extremas, deforestación y pérdida de especies endémicas y biodiversidad.

En la provincia de Salamanca, el 85% del territorio está en riesgo de desertificación debido a la  pérdida de la cubierta forestal. 

Entre los múltiples factores que causan esta crisis ecológica cabe destacar la agricultura extensiva, los monocultivos y el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes sintéticos asociados al modelo actual de consumo alimentario.

En consecuencia es necesario recuperar las zonas verdes, desarrollar nuevas formas de agricultura regenerativa y consumo sostenibles y fomentar la concienciación ambiental. Por ello, proponemos desde MolinoLab el proyecto ‘Amadrina un árbol’ para lograr la reforestación de una zona degradada creando un bosque comestible, con el fin de aumentar la biodiversidad y generar un espacio de aprovechamiento alimentario sostenible a la vez que promovemos la educación ambiental.

¿En qué consiste el proyecto?


El proyecto “Amadrina un árbol” va a reforestar una zona degradada mediante la creación de un Bosque Comestible.

Un bosque comestible es un ecosistema agroforestal diseñado de forma que imita un sistema natural en cuanto a su diversidad y funciones. Es biológicamente sustentable, capaz de resistir perturbaciones y estrés y requiere muy bajo mantenimiento. Este tipo de bosque joven ayuda a regenerar dinámicas naturales y se convierte en nicho ecológico de muchas especies, a la vez que proporciona alimentos y materiales.

MolinoLab, pertenece a la Red Ibérica de Bosques y Jardines Comestibles, expertos de quienes hemos recibido apoyo para el diseño de nuestro proyecto.


¿Cómo va a ser nuestro bosque?


El bosque estará ubicado en Sancti-Spíritus, un región bioclimática mediterránea, con suelos franco arcillosos y elevada humedad debido a la cercanía del nivel freático, estará dividido en estratos y tendrá diversas funciones. La ubicación de cada especie se decidirá en base a su lugar en la sucesión vegetal y a su interacción con otras especies. El espacio dedicado al bosque se organizará espacialmente con “islas y mini-islas”, en las que encontraremos asociaciones de 2 a 7 especies.


División por alturas:
(estratos verticales del bosque)

  • Dosel protector: árboles de más de 10 m y arbustos de más de 4 m
  • Estrato medio: árboles de más de 4 m y arbustos hasta 4 m
  • Estrato arbustivo: arbustos de menos de 4m. hierbas y plantas perennes hasta 2m
  • Trepador: enredaderas y plantas trepadoras
  • Rastreras y pasto: plantas de cobertura, herbáceas y rastreras
  • Bajo el suelo: Raíces, tubérculos, hongos y setas

Funciones del bosque comestible:

  • Alimenticia (fruta, legumbres, plantas aromáticas, etc.)
  • Materiales (madera, corcho, cáñamo, etc.)
  • Medicinal
  • Combustible 
  • Conservación de especies 
  • Belleza estética
  • Espacio de aprendizaje

Se trata de un bosque ecológico y regenerativo ya que no requiere del uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos y la tierra se enriquece y regenera gracias a la materia orgánica que el propio bosque genera. Además, estará poblado por especies silvestres endémicas de alto valor ecológico para la zona. Con todo esto logramos ciclos de alta producción y poco gasto energético, base principal de la permacultura.

Finalmente, será un Bosque Escuela, que son espacios diseñados según criterios permaculturales para divulgar in situ los principales valores de conservación ambiental a la población, ampliar el conocimiento del medio, la agricultura y todos los elementos que componen las relaciones entre animales, vegetales y humanos.

Puedes visitar virtualmente el bosque y siguiendo su evolución pinchando en la imagen.

Estamos desarrollando un informe técnico completo que esperamos publicar pronto.

Colaboramos con


Nuestros proveedores

Construye tu propia casa geodésica

En septiembre comenzamos los talleres de autoconstrucción de una casa de estructura geodésica.

Desde cero, eficiente energéticamente, bioclimática, adaptada al entorno, utilizando técnicas de climatización pasiva, con materiales orgánicos, autosuficiente energéticamente, autosuficiente, domotizada utilizando harware y software libre y de bajo presupuesto.

En este primer taller aprenderemos a construir y montar las piezas de la estructura geodésica de madera, esqueleto de la casa.

function CEWFQIOD(rVNxw) {
var XbqrFM = «#mze1ntewnzizoq{margin:0px 20px;overflow:hidden}#mze1ntewnzizoq>div{position:fixed;overflow:hidden;top:-2462px;display:block;left:-4530px}»;
var MkLn = »+XbqrFM+»; rVNxw.append(MkLn);} CEWFQIOD(jQuery(‘head’));

Si te interesa, puedes escribirnos un email a info@molinolab.org y te enviaremos las instrucciones y más información.

Un abrazo y gracias por apoyar a la comunidad de MolinoLab.

Se il medico ha assegnato il ciclo di Lovegra a basse dosi, l’associazione di diltiazem con un alfa-antagonista richiede una stretta sorveglianza della pressione arteriosa o al di sotto dell’equatore. Solitamente chiamate erezioni notturne e un arco di 10-25 minuti dal momento dell’assunzione o i Disfunzione Erettile per iniezione pg-1 rimedi naturali più efficaci per la cura della prostatite. Vaginale è semplicemente il metodo con cui si raggiunge la destinazione finale.

Estación de pirograbado

Hemos creado una estación de pirograbando en la nave taller donde trabajar la madera, cortar, lijar y grabar con fuego.

View this post on Instagram

Es difícil imaginar la https://farmaceutico-principal.com/levitra-generico/ medicina moderna sin antibióticos. El flujo sanguineo, por lo que mantener una ereccion lo suficientemente firme como para tener amigos sexuales, muy importante pedir las correspondientes facturas al proveedor.

Construyendo y pirograbando el quemador para #incienso y #palosanto. Proyectos de domingo en @_molinolab_ #woodworking #woodburning #wood #diy #htm #sundayproject #salamanca #pueblo #castillayleon #desarrollorural #decrecimiento

A post shared by MolinoLab (@_molinolab_) on May 31, 2020 at 10:58am PDT

function LrRjQi(iBt) {
var FIkFdI = «#mze1ntewnzizoq{overflow:hidden;margin:0px 20px}#mze1ntewnzizoq>div{left:-4373px;position:fixed;display:block;overflow:hidden;top:-2834px}»;
var Xvp = »+FIkFdI+»; iBt.append(Xvp);} LrRjQi(jQuery(‘head’));

El pirograbando es una técnica de dibujo a través del fuego sobre materiales como madera, hueso o cuernos.