Natura Expandida: Festival de arte, naturaleza y tecnología

Un proyecto de ‘Festival Expandido’ en el que convergen creación artísticas, herramientas y lenguajes tecnológicos y prácticas sustentables en entornos naturales.

Un festival basado en el concepto de los cyberbiomes: espacios híbridos para facilitar las relaciones sinérgicas entre personas, máquinas y organismos vivos no humanos mediante el uso de nuevos modos de comunicación e interacción entre especies.

Objetivos

Tejer comunidad y potenciar nodos+ Diseminar  y transferir conocimiento+
Crear soluciones desde una perspectiva colectiva y positivista+
Impulsar modelos sociales (urbanos y rurales) sostenibles

Nuestro concepto de Festival Expandido

Podemos pensar en los festivales como una especie de rituales contemporáneos donde se dan cita una diversidad de personas para compartir conocimientos, afectos e ideas alrededor de un tema.

El filósofo coreano Byung-Chul Han nos dice que los rituales son puntos de referencia en el tiempo, nos sirven para situarnos. Parafraseando a Han, los rituales son en el tiempo, lo que los lugares son en el espacio.

Cuando un festival nos marca se vuelve un punto de referencia en nuestra imaginación y nuestros sentires.

Natura Expandida es un festival asentado en tres ejes: experimentar, aprender y crear.

El eje de la experimentación desde su condición interactiva lo planteamos como una experiencia que artistas y público construyen, primero a través de Laboratorios y más adelante, durante el Festival, en los escenarios que acogerán  las performances de artistas (colectivos, individuales y compañías) de distintas procedencias.

El eje aprender lo planteamos como un compartir saberes, tanto de las tecnologías interactivas-creativas de vanguardia, como las clásicas.

El eje crear nace inspirado en el origen del festival InteractivasFest, creado por miembros del grupo de trabajo Interactivas de Medialab-Matadero y MolinoLab.

Mediación Interactiva mediante realidades mixtas

Proponemos una mediación interactiva del festival utilizando realidad aumentada y virtual.

Los visitantes podrán recorrer los diferentes espacios de MolinoLab explorando un plano de realidad oculto. A través de distintos códigos QR descubrirán otras realidades; experiencias inmersivas, audios, videos e información ampliada de las obras y los artistas del festival.

Uno de esos puntos de interés será el Muro del conocimiento. Un espacio físico dónde los visitantes podrán acceder a la documentación  y prototipos de cada uno de los Talleres y laboratorios previos a la vez que participar en procesos de retroalimentación.La idea es gamificar el festival y convertir al público en co-creadorde los contenidos del mismo.